Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse.

domingo, 30 de septiembre de 2007

SUS PENSIONES Y OTRAS GABELAS

Sus-pensiones y otras gabelas
Sr. Presidente del Congreso.

Con el mayor respeto y no menor energía; como ciudadano que paga sus impuestos así como trabajador asalariado, siento verdadera vergüenza e indignación ante la conducta que ustedes los políticos, y más concretamente los diputados, vienen observando.

Legislan medidas restrictivas para los ciudadanos, en tanto su manga ancha y ley del embudo hacen de esa casa un ejemplo a no seguir, y que por desgracia se propaga a todos los reinos de taifas del estado.

Yo, trabajador por cuenta ajena, llevo años perdiendo poder adquisitivo en mi sueldo. Gracias a otro político de su cuerda, el año que vine solo perderé un 1% del IPC que designe su gobierno. Y no me arrogo representación alguna si digo que somos millones quienes nos encontramos en esa circunstancia.

Es indecente el aumento de sueldo que se han adjudicado. Y son sangrantes los ejemplos que ustedes los políticos nos brindan -todos los políticos cuando tocan a subirse el sueldo, abandonan las barricadas-. En mi ciudad, Zaragoza, lo primero que hizo la nueva corporación, por unanimidad, fue subirse el sueldo un 6 ó 7 % porque habían perdido poder adquisitivo. Y a nosotros ¿quién nos lo compensa?

Pero más indecente aún es la indemnización que se regalan si los electores les mandan donde se merecen. Por no hablar de los fondos de pensiones que según la prensa también llevan entre manos. Mi empresa despidió a más de 400 trabajadores de 60 años ó más. 2 años al paro -el INEM o como ahora lo llamen aún tuvo la desfachatez de ofrecer a alguno un contrato basura- y después a perder más de un 6% por cada año de jubilación anticipada "voluntaria". Ahora, mi empresa, está intentando, y lo lograrán, desembarazarse de otros 227 trabajadores más. Solo gentes como el Sr. vicepresidente del gobierno, aguanta y supera los 65 años "trabajando"; a mi lado, aguantaría una semana.

En tanto ustedes, en un ejercicio de cinismo que sonroja, se permiten adjudicarse una indemnización y una pensión sin tener en cuenta los años cotizados ni las condiciones draconianas impuestas a los demás. Así, se dio el caso de que cuando, hace unos años, un diputado batasuno se jubiló, en un ejercicio de hipocresía y caradura, los mismos que se habían autoconcedido esa jubilación a todas luces inmerecida para ellos, alborotaron el gallinero por la percepción de la pensión máxima de la SS.

Los políticos, son voluntarios, nadie les obliga; en tanto el trabajador tiene, obligatoriamente, que salir de su casa a ganarse un jornal a veces miserable e impuesto por ustedes, para sustentar a su familia. Y no cometa el sacrilegio de considerarse un trabajador. Nadie que sea tal, tiene la posibilidad de autoadjudicarse el sueldo que va a percibir.

Por último, si todo el dinero que los políticos despilfarran, sueldos incluidos, revistiera a la sociedad que los sufraga, no necesitaríamos pagar tantos impuestos y gozaríamos de más y mejores servicios. No se extrañe de la cada vez mayor desafección de los ciudadanos hacia todos ustedes. Se la merecen.
enviado domingo, 30 de septiembre de 2007 0:15 por WARRIORV

jueves, 27 de septiembre de 2007

¿HAY ALGUIEN EN ESTE CASTILLO?

La verdad es que aquí no se si se pueden leer los post de los demás. Terra permitía ler los últimos editados pero esto no lo entiendo. ¡¡¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Insomnio (osease, dormir mal)
La noche, es la dirección prohibida por donde la vida discurre. Puede que para los noctí(vagos) y noctámbulos sea la forma ideal de gastar su tiempo. Mas cuando es una obligación, no es nada agradable. Cuando no te invade el sueño, lo hacen pensamientos nada positivos, a veces. El mal dormir, provocado por la ruptura de los ciclos circadianos; los ruidos de los vecinos -sobre todo la vecina de arriba, dita sea su estampa-; el bullicio de la calle y sus circunstancias..................
Nunca falta el teléfono que, no satisfecho con despertarte, agota su tiempo de timbre para que, desesperado de oirlo, te levantas y justo cuando vas a descolgar, se calla. Luego observas que era un teléfono oculto y te acuerdas de todos los ancestros del llamante.
También el correo -o la publicidad- colaboran. Tocan el timbre del portero automático como si ardiera el edificio. Te levantas mascullando improperios y después de abrir la puerta de la calle, esperas a ver si traen algo.
Te acuestas de nuevo y comienzas a divagar. Si te has acostado con alguna "perra" en la cabeza, vas dado. Mejor te levantas. A veces te despiertas roaro, roaro, roaro. Será posible, piensas. La flauta suena a destiempo y sin partitura. Con suerte, has tenido un sueño agradable e intentas recuperarlo.
Soñando siempre en pos de una quimera
¿cuándo escuchaste que ella no lo fuera?
Luego, cuando miras el buzón, hallas una nota del correo en la cual te dice que como no estabas en casa, pases a recoger un certificado a la oficina de correos. ¡¡La madre que lo peinó...................................!!

enviado miércoles, 06 de septiembre de 2006 11:23 por WARRIORV

Aquellos temibles monstruos...........


Aquellos temibles monstruos................
............que en las frías y heladas mañanas de invierno llegaban, jadeantes y resoplando envueltas en vapor y humo hasta casi hacerlas invisibles, a la falda del cerro del Morrón (curva prolongada a la derecha seguida de otra a la izquierda esquivando el pueblo) paso de san Marcos, donde comenzaba su particular calvario. Al llegar al paso de Ródenas, para enfilar la trinchera de la Calzada, ¡ay!, no había manera de seguir por mucho chof chof y taf taf que hicieran; allí parecían dar el último estertor y llegado su juicio final particular. Se quedaban clavadas, varadas, cual mula testaruda y cabezona. Cualquier intento de hacerlas reanudar la marcha era contestado por unas vueltas locas de las ruedas que , eso sí, no se habían movido un ápice hacia adelante. Los servidores entonces, echaban arena sobre los raíles anulando la escarcha y facilitando la adherencia.

Poco a poco, entre patinazos, resoplidos y jadeos, conseguían enfilar la trinchera del Arcillero, verdadero punto de inflexión a partir del cual, y tal vez presintiendo la cuesta abajo del Navazo buscando el valle del Jiloca, comenzaban a tomar marcha siendo a partir de esta última necesario refrenar su velocidad pues hasta llegar a Los Baños (estación de Teruel) atravesando la vega del Jiloca, ya todo era pendiente favorable. Luego a la vuelta, de vacío, pasaban por estos mismos lugares con gran estruendo y velocidad, pitando -como si no se les oyera-, (donde cada maquinista tenía su particular pitido; así al oírlo, ya sabíamos quien era el conductor), como vengándose del mal rato y la humillación pasados por la mañana en aquel trazado de la vía.

¡Y qué atractivo tenía para nosotros, la chiquillería!. Antes de meternos en una trinchera de la vía, auscultábamos la posibilidad de que el tren nos sorprendiera dentro; pero no nos alejaríamos de lo alto de la misma para ver pasar a la inmensa lombriz ocre, sus maquinista y fogonero y guardafrenos, y ¡¡cómo no!! tirar piedras a los vagones.

De alguna forma, el tren fué nuestro divertimento. Existía la atracción entre el temor y la fascinación ejercidas. Yo me "monté" varias veces en alguna de ellas. Mi padre, alimentaba aquella boca voraz e insaciable. Árduo trabajo el de echar carbón a pala para mantener la presión de la caldera. Aquellas máquinas de vapor, transportaron millones de toneladas de mineral de hierro desde las minas de Ojos Negros hasta la siderúrgica y el puerto en Sagunto, antes de ser sustituidas por las máquinas diesel y el posterior cierre y abandono de las minas y el ferrocarril. (Arrastraban una masa mayor a las 1.000 Tm en cada viaje).


enviado martes, 05 de septiembre de 2006 11:53 por WARRIORV

martes, 25 de septiembre de 2007

Adiós a un ¿capricho? Hoy, estoy melancólico. No se si es fruto del mal dormir o del peor levantar. Lo cierto es que acabo de cortar de raíz un sueño que me estaba ocupando demasiadas horas y pensamientos. Me he gastado las perras en otra cosa. Así que, por ahora, no habrá coche nuevo. Los catálogos descansarán y yo también. Y sobre todo, Rocinante-Othar, que no ve peligrar su existencia y buen hacer. En KIA me intentaron hacer la cama; se han quedado sin nada. Entre tanto escucho a mi paisano David Civera cantar "Camarera......" Yo también me he quedado a dos velas, como el. A continuación suena "Cómo hablar......" de mi querida Amaral y ya lo que me faltaba...........................................
enviado viernes, 01 de septiembre de 2006 8:58 por WARRIORV

In memoriam

A principios de mes nos dejaste. Has sido el primero de los quintos que abandona este mundo en contra de su voluntad. Y si bien es verdad que nuestras vidas han discurrido separadas, no lo han sido tanto como para hacer olvidar y desaparecer los años de escuela pasados en común junto al resto de los amigos y compañeros de correrías.
Especial recuerdo me merece, por las consecuencias posteriores, el día aquel en el que, requisando agua por todos los pozos de los huertos para regar los árboles, tú te metiste en el de Juanito y encostraste sandías. Como no podía ser menos, entramos y cogimos varias. No valían, eran pequeñas e inmaduras, como nosotros. Pero la que se armó. ¿Recuerdas?. Vino la tía Mariacruz a la escuela hecha una furia y gritando como una gallina culeca, que le habíamos quitado las sandías y destrozado el huerto. ¡¡Qué diferencia de tiempos!! In illo témpore, cualquiera se sentía con derecho a encorrernos por cualquier motivo. No negaré que quizá en algún asunto tuvieran razón. Pero las hostias que nos atizaba el inefable maestro (hoy pienso: ¿no le daba vergüenza un zángano como él, pegar y de esa forma a unos niños indefensos?) no eran de recibo pero se sentían con derecho, los unos para condenarlas, el otro, como verdugo para ejecutarlas. (Recuerdo una vez en que tú te rilaste piernas abajo y una hermana tuya hubo de venir a limpiar el suelo de la clase. ¡¡Qué inmenso honor para el maestro!!).
Tampoco olvido la conversación que tú y yo mantuvimos sobre una chica y que luego le transmitiste. ¡So mari......! ¿buscabas enemistarla conmigo? pues lo conseguiste. Desde entonces sigo buscando una estrella.......... Ella me contó lo que tú quisiste decirle, y en definitiva nos quedamos los dos al pairo. ¡¡Y no te lo perdono!!
Habría tantas cosas.................Poco a poco irían saliendo más. Como cuando haciendo hoyos para los árboles nuestro ínclito Aliseo te abrió la cabeza con la azada...(fué a verte y te echó el gato a la cara)....... por cierto ¿qué piensas sobre la gran estafa que supuso el "coto escolar"? Nos hicieron trabajar como burros -los dolores de piernas que yo hube de sufrir en aquel tiempo- para luego no recibir nada a cambio....
En fin, dicen que los muertos viven en la memoria de los vivos. Por ello tú, Joaquín, mientras nosotros vivamos, tú vivirás con nosotros. Descansa en paz, amigo.
enviado martes, 29 de agosto de 2006 9:10 por WARRIORV

lunes, 24 de septiembre de 2007


San Ginés
Y este es san Ginés
Santo que da nombre al cerro de su denominación en el cual tiene su ermita desde tiempos inmemoriales. En la foto de post anterior, se puede ver al fondo a la derecha.
El día 25 de Agosto, subimos del pueblo en romería a celebrar la misa, otear el horizonte -magnífico- y picar de lo que la Comisión de fiestas nos ofrece. Yo este año. no he podido ir, aunque mi pensamiento ha estado toda la mañana allí en las alturas
Desde esa altura en que habitas
haces descender tus dones
nos libras de aflicciones
y pesadumbres nos quitas
muchos males nos evitas
con tu cuidado y desvelo.
Mi recuerdo a cuantos han hollado esta cumbre y hoy no están entre nosotros.
enviado viernes, 25 de agosto de 2006 22:41 por WARRIORV
QUÉ DILEMA.................
Estoy hecho un lío. LLevo una temporada queriendo cambiar de coche, pero mi indecisión a la hora de decidirme, va a acarrear una derivada de tal situación: el coche de "mis sueños" será ya viejo antes de adquirirlo. Y es que todo tiene su "intringuli".
Por una parte, mi actual "Rocinante", no es que sea viejo, solo es maduro; pero está muy corrido el pobre. Pero a pesar de ello, chuta que dá gusto. Nos hacemos el viaje a la "beach" de un tirón, tanto a la ida como a la vuelta. Y vamos a trabajar todos los días juntos. Y eso claro, desgasta, Me hace un duelo tremendo tener que deshacerme de el. Y todo ello acarrea que, cuando me levanto a las 5 de la mañana, odio cuanto se menea. Luego, cuando mi cabeza se despeja y el cuerpo se despierta, me vuelvo lógico y pongo los pies en el suelo. Mas cuando llego de nuevo a casa y veo los catálogos de las "mises" que me gustan, otra vez vuelve la tortura. Mis ojos y mi cabeza "vuelan tras ellos". Y así no podemos seguir. Tengo el corazón partío entre varios modelos que me llaman, me incitan y desean, sin ningún pudor, que los monte. Y aunque yo intento resistirme todo lo que puedo y serle fiel a mi querido Rocinante, esta lucha desigual acabará con mi voluntad y caeré rendido ante los encantos de alguno de estos "jovenzuelos" atrevidos, audaces y con mejor percha que mi actual montura.
Sin ninguna duda, he de tomar una decisión.

enviado martes, 22 de agosto de 2006 14:40 por WARRIORV

domingo, 23 de septiembre de 2007


Quien me lo iba a decir.............
Quien me lo iba a decir, que el castillo por el que yo y mis amigos hacíamos nuestras correrías cuando éramos niños, acabaría siendo la fortaleza que siempre fué -pues la DGA ha reconstruido buena parte de sus murallas- y que a visitarla acudirían gentes de sabe dios donde y que vete a saber como se han enterado de su existencia.
¡Qué tiempos aquellos! En cada estepa (o casi), había un nido de pajarel. Las tordejas, se sentían huir por entre los enebros, ya que dificilmente se las veía. Las grajas, hacían sus nidos entre los resquicios de las murallas y hasta los alcotanes, hacían sus nidos en las arpilleras. Estos últimos, eran la especialidad de nuestro amigo Manolo -Crispín- y nunca faltaba el nido de calinrroya en la oquedad de la "cocina", cuarto de armas o algo así.....................................

sábado, 22 de septiembre de 2007

Roñosa santa rita
Después de recibir una ´barberá´ de euros para remozar su ciudad, la alcaldesa de Valencia exige cortar las ayudas a Zaragoza.
22/09/2007 JUAN Bolea


Edición impresa en PDF

Esta noticia pertenece a la edición en papel.
Ver archivo (pdf)
Los choques municipales de trenes dejan siempre algún estropicio en cercanías, y ya veremos en qué quedan los daños colaterales, el roto provocado por Rita Barberá, la alcaldesa valenciana, tras sus feroces críticas contra la ciudad de Zaragoza y su alcalde, Juan Alberto Belloch. Una horchatera Barberá --¿esta era la alcaldesa ejemplar, solidaria, la nueva mujer, la nueva gestión del PP?-- no quiere que el Estado financie la Expo de Zaragoza.
Nada me extrañaría que unas primeras consecuencias de tan injusta y negativa actitud pudieran percibirse en las próximas elecciones generales, en el voto de marzo. Si nadie desmiente a Santa Rita, lo que se da no se quita, (y no parece que Mariano Rajoy ni Gustavo Alcalde vayan a hacerlo) los zaragozanos acudirán a tales urnas con la impresión de que el PP, en caso de ganar las elecciones, se propone no costear la Expo, eliminando las ayudas gubernamentales y condenando a los zaragozanos a apechugar con el pago de cientos de millones de euros. Planteamiento que, después de los desastres del trasvase, provocaría un nuevo hundimiento de los intereses de los conservadores.
Nuestra deslenguada y desafeitada valenciana, nuestra fallera Santa Rita, lo que se da no se quita, parece haber olvidado demasiado pronto que su ciudad ha recibido una auténtica barberá de euros a lo largo de la última década. Los años de Aznar coincidieron con el esplendor levantino, con la orgía de la construcción en la costa, y con una saneada financiación del partido. Para machacar al PSOE y presionar a Cataluña desde el sur, Aznar inundó Valencia con millones y más millones del erario público. Daba igual que la corrupción, en las tres provincias levantinas, se extendiera como la pólvora, y que uno tras otro los dirigentes del PP fueran sentándose en el banquillo. Valencia crecía a golpe de talonario.
Sólo algún ingenuo habrá acabado por creerse que el Oceanográfico, el nuevo Saler, la nueva Malvarrosa, el cauce del Turia, el Auditorio, las depuradoras, el Museo de la Ciencia o la Copa del Mundo de Vela fueran logros financiados por los habitantes locales. Habiendo sido, muy al contrario, el resto de contribuyentes españoles, madrileños y andaluces, aragoneses y gallegos quienes, con sus impuestos, han contribuido a hacer una Valencia más grande y más digna, sacándola de su jurásico de cañas y barro y transportándola hasta los umbrales de una cierta modernidad.
Progreso al que, a través de su Expo, una Zaragoza tradicionalmente marginada en el reparto de los presupuestos públicos, aspira de manera legítima. Hasta la fecha, todos los partidos, incluido el PP, habían estado de acuerdo en impulsar una muestra internacional que no había recibido la menor crítica institucional, y sí múltiples felicitaciones, comenzando por la Casa Real. Ahora, a menos de un año para el día D, a nueve meses de la Expo la organización se enfrenta a la chufla y a las chufas de Santa Rita, lo que se da no se quita, y a una amenazante cuestión: ¿Cancelará el PP la financiación estatal a Ranillas en el caso de reconquistar la Moncloa?
Escritor y periodista

Hacia La Manga

22/09/2007 - 13:40:41 h.Hice la mili en Valencia. Por lo que es tierra conocida y querida. Cuando hace 14 años volví por allí, camino de La Manga, me quedé maravillado de las autopistas que tenían. No se veía Valencia por parte alguna. A Cullera directamente. Nunca he entendido porqué a Valencia le llovían los millones en tanto Aragón no veía un duro. Todo culpa de políticos deshonestos y miserables. Tampoco comprendo que para que los pijos paseen sus veleros, los ciudadanos hayamos tenido que pagarlo con nuestros impuestos. Todo culpa de los políticos que han pervertido la convivencia entre los ciudadanos de las distintas tierras de España. Malditos sean.

viernes, 21 de septiembre de 2007

¡A cascala!

Tengo un blog en terra, el cual me está chuleando. He scrito un post y un comentario, y los he perdido ambos. Creo que a partir de ahora, solo escribiré aqui.

jueves, 20 de septiembre de 2007

El hecho de que seas paranóico, no significa que sea mentira que todo el mundo te persigue.

miércoles, 19 de septiembre de 2007


No se si nos vamos a llevar bien. Quizá necesitemos tiempo para conocernos.

Vamos a ver como nos va en esta nueva casa. De momento, queda inaugurada.