El otro día preparé unos solomillos de cerdo con muchas cosas. Para ello partí de una receta vista en internet a la que le apliqué mi copyright y mis propias ideas y condimentos.
Como ya he dicho en el anterior post, quien quiera hacer un guiso basado en mis experimentos, tendrá que tener unas nociones previas de lo que lleva entre manos y las cantidades a emplear.
Yo preparé ese plato para 10 personas. Empleé:
-Tres solomillos
-Cebolla
-Tres zanahorias
-Dos manzanas reineta
-Tres naranjas pequeñas (su zumo)
-Tres dientes de ajo
-Una hoja de laurel
-Un vaso mediano de vino (de mi cubeta del trastero)
-Un pizco de canela molida
-Pimienta molida
-Sal
-Aceite virgen de oliva y una cucharadita de manteca de cerdo
-Una bolsa de ciruelas pasas
PROCESO
Una vez salados y espolvoreada pimienta (con conocimiento) sobre los solomillos, los doramos en una tortera espaciosa dándoles vueltas para que queden uniformes. Los retiramos a una fuente.
A continuación, en la misma tortera, echamos la cebolla previamente cortada a cuadritos y la zanahoria en rodajas finas, la hoja de laurel, los ajos y una ramita de tomillo. Lo rehogamos hasta que esté casi frito. Añadimos el vasito de vino,el zumo de naranja, el pellizco de canela y la manzana pelada y cortada a cuadritos. Removemos y cuando empieza a hervir, añadimos los solomillos. Cubriremos con agua si no hay suficiente caldo.
Probamos y dejamos en su punto de sal. Dejaremos hervir a fuego lento durante 30/35 minutos girando de vez en cuando la carne para su cocción uniforme.
Una vez acabado su tiempo, sacaremos la carne a una fuente apropiada que pueda meterse al horno y procederemos a pasar por el turmix la salsa y después por un colador, estilo Arguiñano, para darle mas finura. Cubrimos los solomillos con esta salsa y le añadimos las ciruelas pasas.
En mi caso, dejé reposar más de un día el invento con lo que ganó en sabor al adobarse todo junto. Para servir, antes corté a rodajas de un centímetro de grosor los solomillos y metí al horno la fuente. Sin llegar a hervir, solamente calentar el guiso. Estaba de rechupete a pesar de ser la primera vez que lo hacía. Las ciruelas. dan un sabor especial al plato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario