
Quienes, por razones obvias, hace un tiempo tomamos conciencia de las cotizaciones que a la SS habrían aportado las empresas donde habíamos trabajado, y por ello lo averiguamos, más de uno se llevó una sorpresa al ver que, en realidad, algunas de ellas ni siquiera nos habían dado de alta en la SS.
En mi caso, contemplé con satisfacción que la primera de ellas, el hotel Oriente de Zaragoza, me dió de alta desde el primer día de trabajo. Ello, hoy, tiene mucha importancia ya que a quienes cotizaron antes del año 67, la SS les considera mutualistas y tienen alguna ventaja sobre los de incorporación posterior al régimen (de la SS se entiende).
Otra cosa importante del alta o no, es la cantidad de días cotizados. Aquellos que abusaron de tu ignorancia o buena fe, no solo perjudicaron a la SS sino que perjudicaron (doblemente, pues se quedaron con las perras) a sus trabajadores, que pueden ver que aquellos días/años no cotizados, hoy pueden ser esenciales a la hora de aspirar a una pensión más o menos digna, o incluso a ella. Máxime cuando la ley le exige cotizar los últimos 15 años o más de 35 años. Salvo a los diputados, que parecen tener patente de corso.
Mención aparte merecen quienes no han visto incluido todo su salario en nómina. Cierto es que había, hay, empresarios que se niegan a hacerlo -y que a veces a través de Magistratura o Trabajo han tenido que admitirlo- y los trabajadores "listos" que incluso se vanagloriaban de ello. Son los que luego se lamentan de lo exigua y raquítica que es su pensión, pudiendo haberla fortalecido si hubieran cotizado y pagado más. (Y preocupado de ello en aquellos años).
Yo, me pregunto y me temo, cual será la pensión que nuestros hijos percibirán; pues si de jóvenes no llegan a mileuristas y no pasan de eventuales, ya de maduros, no los querrán, como ahora, por "viejos". Con la salvedad de que ahora, esos "viejos" tienen una experiencia profesional de años ya que muchos de ellos comenzaron a trabajar a los 14 años, y los otros, no tendrán ninguna pues no la habrán adquirido en ninguno de los trabajos eventuales desarrollados.
Cuando dicen que hay que hacerse un fondo de pensiones, pienso ¿es que acaso somos diputados? ¿con cuál dinero sino tienen ni para salir adelante?. Y luego quieren jubilaciones a los 70 años. Alguno necesitará trabajo de por vida, para poder sobrevivir. (O meterse a diputado).
enviado domingo, 18 de noviembre de 2007 19:49 por WARRIORV