Hola Juan, como te decía, hacer el pavo/pollo puede ser laborioso pero
contarlo no es más fácil.
Si ya tienes el pavo deshuesado, quítale de la pechugas, en filetes, para
poder poner esa carne en los lugares en que solo tenga piel. Como verás en la
foto, yo lo deshuesaba por atrás pero si esta abierto por delante, vale lo
mismo.
Pon cuatro huevos a cocer, 12 o 15 minutos sobran. También necesitarías una
lata pequeña de pimiento rojo para dar vista al asado en el corte El jamón, la
panceta, las trufas,ciruelas pasas, olivas rellenas
La carne del relleno la echas en un barreño o fuente que te permita masarla
sin problemas. Pon sal, (y al pavo por dentro antes de rellenar) si lo pruebas
aunque este cruda no te pasará nada, es mejor que te quede soso. Ponle tres o
cuatro huevos crudos (quizá dos, tú verás); pimienta con moderación, no te pases
salvo que te guste así; la miga de pan mojada en leche (no vayas a poner más
miga que carne); como una copa de coñá (depende del tamaño, no lo emborraches);
si te gusta el ajo, picado en el mortero pero muy poco, medio diente; perejil,
lo mismo. Las especias en general, salvo que te gusten, yo no pondría más porque
pueden matarte el sabor; si no se notan, no se echan de menos pero si se gustan,
pueden echarte el guiso a perder. MÁSALO todo bien con la mano y déjalo reposar
un tiempo (media hora o más). Si pones piñones, agrégalos a la masa. Y el caldo
de las trufas vacíalo aquí también.
Ya tienes el pavo abierto listo para rellenar. Tapa con carne de la
pechugas alguna parte que se vea solo piel y a continuación unos filetes de
panceta. Ve poniendo la carne picada previamente preparada . Una capa de carne y
los huevos cocidos, jamón, las ciruelas pasas, el pimiento rojo, olivas
rellenas, trufas, colocados de forma “artística” entre capa y capa de relleno.
Que no se te amontonen. Al final, termina de colocar los filetes de pechuga que
te queden y acaba con filetes de panceta. Cóselo y átalo con las cuerdas como
verás en las fotos.
En la bandeja que lo vayas a asar, coloca las verduras previamente cortadas
y espolvorea un poco de sal por encima. Cebolla, zanahoria y tomate. Aquí puedes
ponerle dos o tres dientes de ajo sin pelar, una hoja de laurel y algo de
tomillo, aunque no te lo recomiendo. Si tienes manteca de cerdo, unta un poco la
bandeja y el pavo también. Pon la verdura y encima el pavo. Calienta el horno al
máximo –arriba y abajo, cuida el grill- y cuando esté listo metes el bicho y
dejas el horno a 180º aproximadamente. Una vez que veas que la verdura ya
comienza a notar el calor, añádele ¿medio? (tú verás), vaso de agua. Ve dando
vueltas al pavo impidiendo que se te dore demasiado por una parte En hora y
media –quizá menos- debería estar más que suficiente hecho. A medio asar, échale
por encima al pavo un buen chorro de vino blanco que servirá para que las
verduras no se queden secas; no dejes que se quemen, si es necesario añádeles un
poco de agua. Al pinchar con una aguja o un palillo verás si ya está hecho. No
lo hagas demasiado para que no quede reseco, pero tampoco crudo. Como toque
final, al momento de dorar definitivamente, una chorrada de coña al pavo por
ambas partes.
Una vez consumada la fechoría, apartas el pavo y en la bandeja – depende de
si te ha quedado caldo o no, si esta seco le pones un poco de agua- pones unos
polvos de harina o maicena para ligar la salsa. Quita los ajos. Una vez hierva,
lo pasas por el chino, pasapurés o colador, lo que tengas Y ese caldo, salsa,
será la que sirva para echar una cucharada en el plato al servir.
Espero que el experimento funcione. Al próximo, de carrerilla. ¡¡Qué
aproveche!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario