Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse.

miércoles, 26 de junio de 2019

EL VIAJE


Llevaba tiempo planeando que debería tomar unas vacaciones pero no acababa de decidirse. ¿A los países orientales, últimamente tan de moda? ¿A la Ribera Maya o a la República Dominicana? ¿Por qué no a Canarias, que está más cerca y no es necesario salir de España? Había recogido folletos de varias agencias de viajes pero no acababa de elegir un destino.

lunes, 24 de junio de 2019

SUEÑOS TRAICIONEROS

Me gustaría saber qué es lo que opera en la mente cuando estamos dormidos. La mía, es una traidora que me hace soñar cosas irreales que sabe que me hacen daño. Y sin embargo, no hay duda de que están encadenados a la realidad de la vigilia. Como es de cajón, no puedo exponerlos aquí pues no sé quien entra a merodear a sabiendas o por casualidad, pero sí quiero decirte, puta mente, que el sueño de la noche pasada ha sido lo más vil que hasta de ahora te habías atrevido a hacerme. Sabes por donde sangra mi herida, aunque de ella abomine, y me has presentado algo que nunca será realidad.

AQUI ARRANCA LO NUEVO

martes, 18 de junio de 2019

UN BALDE DE AGUA FRÍA

Suelo leer los artículos que Pérez Reverte escribe en El Semanal; es un tipo duro, curtido en varias guerras como corresponsal y que dispara a todo lo que se menea, aunque quizá su atractivo resida en su rudeza y no en lo culterano y pedante de su prosa, a pesar de ser miembro de la RAE. Otros, en el encabezamiento de sus artículos, colocan el pomposo preludio «De la Real Academia de la Lengua». Anson, por ejemplo.

Bueno, pues en el artículo del pasado domingo, da un baño de agua fría a quienes aspiran a ser escritores y conociéndolo, se que lo dice de verdad. Hombre, tampoco es para ponerse así. La ilusión, no es patrimonio de nadie; habrá quienes escriban con la intención de llegar a ganar el Planeta, por la pasta, e incluso, por qué no, el Nobel. Pero no serán merecedores por ese motivo de mayor respeto, aunque sean miembros de La Real Academia de la Lengua, que quienes humildemente hacen lo posible por mantener un blog bien sea contándose cuentos, chismes y pasatas de su vida consuetudinaria o de otros siglos.

A veces, y se ha demostrado, los divos, en cualquier faceta de la vida, dejan mucho que desear como personas, sobre todo cuando ensoberbecidos, miran por encima del hombro a sus semejantes que además, para más inri, es posible les tomen a ellos como referente. A él, tampoco le darán nunca el Nobel, al menos el de Literatura. Y es tan echao palante, que incluso sería capaz de rechazarlo.

lunes, 10 de junio de 2019

¿EMDO O EMHO?

Mi viejo amigo -en los dos sentidos de la palabra- Luigi Kendall, escribía este acrónimo que me desconcertaba ¿Qué coño querrá significar ese cuarteto de letras? Así que antes de vivir con la duda o que pensara que soy un inculto -lo cual es cierto, para qué negarlo-, me decidí a preguntarle para saciar mi incultura y curiosidad.

Su respuesta fue que los hijos de la Gran Bretaña utilizan la palabra IMHO, en mi respetable opinión, y él, para diferenciarse y en un rasgo de ¿humildad?, escribe EMDO, en mi despreciable opinión. Lejos de mi ánimo dudar de su versión o criterio.

Pero esto ha llevado mi pensamiento a algún lugar de oriente, China o Japón, donde la gente, para no despertar la envidia de los dioses, se dedican a contemplar todo como despreciable, feo e indigno. O sea que las abuelas, en vez de decir "mi nieto es precioso", lo denigran diciendo que es horrible, feo y mal gestionao. Jajajaja. Y es que hay gente pa tó. EMDO.

Es mi democrática opinión

domingo, 9 de junio de 2019

DIMES Y DIRETES

Desde que Monterroso, al abrir los ojos, descubrió al dinosaurio, a los espontáneos se lo ha puesto muy difícil, no porque carezcan de más astucia o ingenio que el citado señor, sino porque la fama es la fama y no vende quien quiere sino quien puede. Estos días asimilé una frase sobre una persona que no callaba ni bajo el agua: «Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse». Pero la que más me ha gustado, aprendida en propia piel, es: «Quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro». A cascala a Luco.

Literautas


Desde que Monterroso, al abrir los ojos, descubrió al dinosaurio, a los espontáneos nos lo puso muy difícil; no porque carezcamos de más astucia o ingenio que el citado señor, sino porque la fama es la fama y no vende quien quiere sino quien puede. EMDO. Estos días asimilé una frase sobre una persona que no callaba ni bajo el agua: «Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse». Pero la que más me ha gustado, aprendida en propia piel, es: «Quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro». A cascala a Luco.

Enviado para el libro recopilatorio de 2019

sábado, 8 de junio de 2019

MI PUEBLO, MI BARRIO.


Son las once y media de la noche. Salgo a dar una vuelta con mi perrita Laika para que haga sus cosas antes de irnos a la cama. El silencio campa a sus anchas. Las estrellas son dueñas absolutas de un cielo negro y despejado.  Puedo ver la Osa Mayor (El Carro), las Tres Marías, Las Cabrillas, la constelación de Escorpión, la Osa Menor y aguzando la vista, la Estrella Polar, como precipitándose hacia el horizonte. Cruzando el cielo de Este-Oeste, escorada hacia el Sur, la Vía Láctea. Y miles y miles de estrellas titilantes que nos hacen recordar que no somos nada, a pesar de creernos el ombligo del Universo. Alguna estrella fugaz, por algo tienen ese nombre, no me da tiempo a formular un deseo según reza la fantasía.

domingo, 2 de junio de 2019

UN PUTO VIEJO

Sí, soy un puto viejo, aunque la generación de mi madre todavía considere que no lo soy. La puta Villalobos, -¿a qué fin se escandaliza ahora usted lector/a  y no cuando me he definido a mí mismo con ese adjetivo?-, después de haber saqueado entre ella y su marido las arcas del estado, considera que sobre todo los pensionistas con la pensión máxima, lo que deberían hacer es morirse cuanto antes para liberar recursos de la seguridad social o de quien coño sea el pagador de las pensiones. Todo menos tocar sus privilegiados ingresos o planes de pensiones, aunque mejor sería decir sus recursos en paraísos fiscales, que de eso saben mucho los "demócratas capitalistas" españoles.

A un año de que fueran desalojados del gobierno, ninguno ha pisado la cárcel y todos sus latrocinios, siguen impunes.