Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse.

martes, 31 de marzo de 2020

CORONABOBOS

Esa palabreja que tanto figura en los diarios on line, y me figuro que en los de papel que no gasto, cada vez que la leo, invariablemente me lleva a interpretarla como lo que entiendo: coronabobos. Confieso que me costó darme cuenta de que no estaba escrito lo que yo leía sino coronabonos, con lo cual me demostré a mí mismo que el bobo era yo.

Parece ser que, según cuentan esos diarios, hay una gran discrepancia entre los que solicitan que esos bonos se implanten y los que se niegan a ello. En primer lugar los PIGS, también es mala folla que las iniciales de nuestros países den ese nombre a una palabra inglesa que puestos a ello, yo dedicaría a los propios ingleses y a quienes se oponen a los bonos. Pero es lo que hay, no nos vamos a cambiar el nombre por eso.

Alemania, ha estado viviendo a costa del resto de Europa durante toda la crisis económica desde el 2008 y pretende seguir haciéndolo en la crisis sanitaria de la pandemia. Eso lo saben bien los economistas aunque estos, fiel a la voz de su amo, el capital, callarán como putas y otorgarán. Buena prueba de ello es la ministra Calviño, -no pretendo insultarla como mujer ligera de cascos- que ha interpuesto los intereses económicos supranacionales a los sanitarios de la población española. Y Europa nos ha dado tal hostión en todos los morros, que ahora se encuentra missing.

La muñequita defensora del capital, ha comprobado que a este, le importa un carajo cuantos pigs mueran si ello redunda en sus cuentas finales. Los banqueros con sus bonus; los gestores de empresas con sus paquetes de stock options; y la pasta que se ve en peligro si la actividad se para y ellos no pueden seguir chupando la sangre a los trabajadores. Ayer leí una noticia de una empresa que a pesar de las pérdidas, la cúpula empresarial no renunciaba a sus bonus, aunque quiebre.

Una empresa, con una actividad ¿? farmacéutica, Pharma Mar, jamás ha pagado un dividendo a sus accionistas minoritarios pero el capo cobra más de doscientos mil euros anuales; ahora sumen el resto del consejo de administración en el cual se encuentran tres exministros, socioslistos y de los otros, y nos daremos cuenta del nivel de gestión de nuestros empresarios. Solo roban y cuando consiguen dejar exhausta a la empresa, la quiebran. Esos son los empresarios que tenemos.

De casi veinte euros de compra, las acciones, ahora están sobre cuatro. Telefónica ha caído de 24€ a cuatro o menos. ¿Quienes son los coronabobos? Elemental, querido Watson.

PD.- No es que me haya olvidado con anterioridad de ellos, todo lo contrario, es que no quería darles cabida. Pero su actitud fue tan bochornosa y vergonzante junto con Alemania en la asamblea de la UE, que subsano esa omisión y repudio con la misma fuerza a los mierdas holandeses que se opusieron a empatizar con los paises que están sufriendo esta pandemia mortal. Y a todos cuantos adoptaron esa actitud vergonzosa ¡¡qué os den por el culo, cabrones!! Incluidos el fracasado y su troupe fascista.

He de aclarar, que esto tiene que ver con los fondos que la UE pretende repartir y que a fecha de finales de noviembre, no se ha sabido nada de ellos.

lunes, 30 de marzo de 2020

¡¡ARRIBA, ESPAÑA!!

Cuando esta España asolada y arrasada por esta maldita enfermedad que está diezmando a las generaciones que tuvieron la desgracia de padecer la traición de unos militares que lejos de servirla, como habían jurado, la diezmaron en las gentes más jóvenes y humildes, es la hora y el momento de arrebatar a los herederos de aquella insurrección tanto el grito y la bandera, que han tomado como suyos sin respeto ninguno al resto de españoles.

Debemos, sobre todo quienes sufrimos los efectos directos de aquella particular catástrofe, impedir que esos traidores y sus herederos, sigan tomando el sacrosanto, -ninguna connotación a la que ellos de una forma intolerable emplean-, nombre de España y su bandera.

No podemos consentir que la sangría de quienes dieron su vida, esta sí, por engrandecer la nación con su trabajo, sacrificándose por sus familias, estén acabando su vida en la más completa indigencia moral, muriendo como perros aislados y rabiosos en la cama, en el mejor de los casos, de cualquier residencia u hospital sin el consuelo de tener a sus allegados a su lado en el momento de partir. Y lo que es todavía peor, impidiéndoles honrarlos con sus lágrimas y abrazos. Hechos estos, comprensibles pero no asumibles.

Mucho menos podemos consentir que esos que nos arrebataron el Nombre de la nación, su enseña y su himno, sigan apropiándose de ellos, porque precisamente en esta hora de carencias, lúgubre y de lágrimas contenidas, lejos de asumir el  rol que todos estamos obligados a soportar, se dedican a enmierdar sin aportar ni siquiera un gramo de piedad y sentido común a la tarea de hacer más llevadera esta pesada carga.

Por ello, españoles que estáis/estamos en la lista de espera, al igual que hicieron ellos en el siglo pasado, rebelémonos, y arrebatémosles tanto el nombre de España como el grito que siempre han empleado para ocultar sus villanías.

¡¡VIVA ESPAÑA!! ¡¡ARRIBA, ESPAÑA!! Que ni el virus ni estos desalmados acaben con nosotros.

domingo, 29 de marzo de 2020

COMPAÑEROS



Resistid compañeros y compañeras. Nos ha tocado vivir la guerra y la posguerra y ahora cuando estamos llegando al ocaso de nuestras vidas, un enemigo invisible y traidor amenaza con hacer desaparecer nuestra generación.

jueves, 26 de marzo de 2020

MIEDO

No hay duda de que la epidemia del virus incontrolado que nos invade y asola, ha trastocado nuestras vidas. Ha hecho que todos los ciudadanos, excepto los que prestan servicios esenciales a la comunidad como sanitarios, fuerzas de seguridad y militares, transportistas, vendedores, etc., nos hayamos quedado confinados en nuestras casas. Aquí, como el miedo es libre, cada uno sufrimos las secuelas, ficticias o no, del virus. Las venideras, serán tremendas para la sociedad.

miércoles, 25 de marzo de 2020

DESPEDIDA

Carta de un abuelo afectado por el virus: "No quiero irme sin expresar lo que siento"
Lourdes Gomez

Les redacto una parte de la carta de un abuelo afectado por coronavirus en la que nos relata cómo se siente al ver que llega su final y  nos hace ver que él no estuvo solo y que esa soledad será la que nos salve. 

No sé si nuestro final ha llegado, pues algún día tenía que llegar, pero así, encontrándonos solos no queríamos. Hoy me desperté, subí la persiana, abrí la ventana, respire aire frío y observando esa avenida vacía, sin gente, sin coches, sin ruido, me di cuenta que me enfrentaba solo a un nuevo día. Un día, al que solo le pido que avance, que sea la cuenta atrás de este mal sueño, que sea la esperanza de estar cerca de esa solución, de la que no sé si a mí me dará tiempo a alcanzarla. Un día que esta lleno de recuerdos y de ilusiones de volver a abrazar a los que más quiero. No quiero irme así, sin despedirme, sin expresar lo que siento y sin sentir lo que necesito, un abrazo, una caricia, una sonrisa. Nadie nos dijo que podría llegar nuestro final, no hay bombas en la calle, ni cañones en las avenidas, ni terroristas que nos amenacen. Es un arma letal silenciosa, no hace ruido, está en todos los lugares de incógnito y no sabemos cómo atraparla. Siempre llegamos tarde. El tiempo nos ayudará a conocerla".

Suscribo sus argumentos y penas. Hoy, cuando tantas cosas quedan pendientes como una espada de Damocles sobre nuestras cabezas, por mucho que agucemos la vista, no conseguimos vislumbrar el futuro.

domingo, 22 de marzo de 2020

USTED SE CALLA

Al Justicia de Aragón:
Buenos días.
Sabemos todos que corren malos tiempos, pero estos son todavía peores para quienes teniendo que realizar un trabajo, -al que salimos a las ocho de la tarde a agradecer con nuestros confinados aplausos-, la realidad es muy distinta y muy poco agradecida con quienes los sufren o ejecutan.
Tengo una hermana que trabaja en el Hospital Clínico Lozano Blesa, de Zaragoza, y vive en Utebo. Cuando sale de trabajar a las diez de la noche debe coger el autobús –quizá si tuviera un lugar en el cual aparcar su coche, gratis, sin pagar por un aparcamiento privado, cosa imposible- que la traslade a su casa y debido a los recortes de frecuencias y ocupación del bus, ayer llegó a casa pasadas las 12 menos 25 de la noche. Me pide que interceda ante la autoridad competente y Avanza, pero me temo que esa llamada no obtendrá contestación. Sé que ustedes no tienen las competencias pero si conocen los canales y las puertas a las que llamar. Se puede decretar el aislamiento de los ciudadanos pero no olvidarse de aquellos que con su presencia, ayudan a llevar más amablemente o incluso salvar la vida a los enfermos. Tampoco podemos olvidar a quienes obligatoriamente han de realizar desplazamientos, teniendo en cuenta que estas personas los hacen forzados por las circunstancias –al resto nos impiden salir de casa-, carece de lógica y de toda justicia privarles de la posibilidad de retorno rápido para evitar contagios, frío y esperas inútiles, en una parada que ve pasar de largo al bus, pues con quince viajeros va completo.  Que aumenten la frecuencia, estas personas no van ni vienen a una discoteca, o les faciliten medios de desplazamiento más rápidos.
Me hubiera gustado enviar su queja, pero he sido incapaz de traerla aquí, citaré las últimas líneas “ diles q aparte de los aplausos quiero poder acceder tanto a mi trabajo como a mi casa para poder descansar, no helarme en una espera interminable”, “a Casetas a las once de la noche, como siempre, el problema es que el anterior sale a las diez menos cuarto q no llego a cogerlo y solo dejan subir a quince personas, me junté con gente que  iba a trabajar a chocolates Lacasa q llevaban esperando desde la 8,30 y no había parado ningún autobús” y eso no solo es injusto, es una vergüenza en la actual situación. No se puede condenar a la gente al confinamiento o al olvido desde el cómodo asiento de una oficina o el coche oficial. Hay que hacer más por los trabajadores.
Agradecería, si lo creen factible y correcto, me facilitaran enlaces a los que poderme dirigir para paliar o evitar una situación a todas luces injusta con quienes la padecen. Me temo no sirviera de nada, si a ustedes no les hacen caso. Y seguro que estas no serán las únicas personas.
 
Saludos

Ayer, el lugarteniente del Justicia habló en Aragón TV de este caso y que iban a intentar que los aparcamiento en TODOS  los hospitales aragoneses estuvieran a disposición del personal sanitario. El gobierno de Aragón permanece missing y el ayuntamiento de Zaragoza, me dice que ellos no tienen nada que ver. Así nos va.

sábado, 21 de marzo de 2020

PERSIGUIENDO AL BICHITO

Gracias Javier por la alegría de recibirlo

viernes, 20 de marzo de 2020

Dúo Dinámico "Resistiré"



Se nos ha colado en la vida un enemigo invisible que va a hacer mucho daño en nuestra sociedad humana. Hay momentos de debilidad en los cuales uno contempla con impotencia los innumerables peligros a los que estamos sometidos. La enorme cantidad de afectados y la no menor de fallecidos. Los errores cometidos, no son de reparación posible; no se tomaron las medidas, drásticas en su momento y qué caro lo vamos a pagar.

jueves, 19 de marzo de 2020

IRRESPONSABLES

Se está poniendo en evidencia la irresponsabilidad de los gobernantes, casi todos, en la gestión de la pandemia del coronavirus. Empezando por la OMS que no supo o no quiso ver lo que se venía encima.

En China, cuando y donde se inició la pandemia, al médico que alertó de lo que se estaba viniendo encima, lo sancionaron por ser noticias contrarias al régimen comunista/capitalista reinante. Posteriormente este doctor, contagiado por el virus, murió. Uno más de los miles de fallecidos. Aunque tarde, los políticos chinos reaccionaron y en un país con más de 1.500 MM de personas, han conseguido tener menos muertos que en Italia que tiene el dudoso honor de contar con más fallecidos que China y espera que no ha terminado ni han controlado el brote.

En España, le vamos a la zaga y como hemos empezado más tarde, todavía no tenemos las cifras de contagio y decesos que los italianos, pero estamos en ello. Hoy ha fallecido una enfermera víctima del virus.

En cualquier caso, la irresponsabilidad abarca a todos los gobiernos menos a uno: el de Corea del Sur.
Aquí cogieron al toro por los cuernos desde el primer día. Hicieron cientos de miles de tests y al que daba positivo lo confinaban. Aquí en España, han hecho las cosas tarde, mal y nunca, a remolque. Si hubieran bloqueado las comunicaciones con Italia, si hubieran hecho pruebas de contaminación y hubieran aislado a los positivos, hoy estaríamos en las condiciones de Corea, sin nuevos positivos y la enfermedad se hubiera extinguido por sí misma. Impidiendo nuevos contagios y la entrada en el país de viajeros contaminados; en todo caso, esos viajeros, a pasar el test y de dar positivo, a la inclaustración obligada, sin permitir bombas rodantes sin ningún control por las calles.

En todo caso, tenemos unos políticos tan miserables e ineptos, que de estar el trifachito en el poder, nos hubiera ocurrido lo mismo y casi con seguridad, peor. Buena prueba es que el capitoste de vox estando ya contagiado, Ssssmith, asistió a una asamblea del partido repartiendo virus a diestro y siniestro.

Sin olvidar que la penosa situación de la Sanidad Pública, en las comunidades gobernadas por ellos y los golpistas catalanes, la han originado las continuas privatizaciones y la derivación -MM- de recursos hacia usos y bolsillos privados

miércoles, 18 de marzo de 2020

SOLIDARIDAD

Soy socio de un periódico digital llamado eldiario.es, esto es que pago una cuota anual en la seguridad de que los gestores no estarán supeditados ni al poder económico -los bancos- ni a los políticos de ningún bando.

Hoy el director Ignacio Escolar, ha escrito un artículo en el cual confiesa que cree que está infectado con el coronavirus pero que permanece en su casa, trabajando con los periodistas del periódico a través de videoconferencia. Y cuenta emocionado como todos los días a las ocho de la tarde se emociona y llora al ver las muestras de solidaridad de las gentes que asomadas a las ventanas y balcones, aplauden agradeciendo a las personas que con su trabajo hacen que nuestras vidas sigan adelante: son tantas que se ha centrado la atención en el personal sanitario, pero hay muchísimos más que trabajan de cara al público o para el público con el riesgo de contraer la enfermedad.

Yo, desde este humilde rincón que permanece invisible pero tiene su vida propia, también quiero solidarizarme con quienes han contraído el virus y con quienes luchan, infectándose a su vez, contra él. GRACIAS A TODOS.

https://www.eldiario.es/escolar/hace-humanos_6_1006559367.html

sábado, 14 de marzo de 2020

jueves, 12 de marzo de 2020

PANDEMIA HISTÉRICA

Nadie hablará de nostros cuando hayamos muerto, pero mientras tanto, joderemos la marrana cuanto podamos.

miércoles, 11 de marzo de 2020

SOBRAS


Concurso

Hola, no se si será esta la forma correcta de participar, pero me hizo gracia cuando leí la convocatoria en el digital 20 minutos, porque en mi casa, no se tira nada. Lo que sobra, porque se ha hecho de más, sirve para otro día. Si algo sobra, es pan, que además de rallado para rebozar escalopas o croquetas, sirve para las dos recetas que envío.
 
A veces nos sobra caviar, pero ese día invitamos a los vecinos. salu2

MIGAS



Receta de la abuela. Hace más de cincuenta años, trabajé en un restaurante de Zaragoza que se llamaba Bodega Aragonesa, situado en una bocacalle de San Vicente de Paul. Era familiar y, cómo no, tenían una abuelica que se dedicaba a cortar el pan para hacer migas. Además, ellos mismos fabricaban la longaniza al estilo de su tierra, eran de Calamocha, que asaban al horno y servían juntamente con las migas.

La abuela cortaba las rebanadas de pan a mano y luego las humedecía con unas gotas de agua dejando el pan preparado, tapado con una servilleta, listo para ser usado al día siguiente.

Asada la longaniza, con la grasa que había desprendido, se ponía en la sartén el equivalente a las raciones que se iban a servir, una cucharada sopera por ración, —no conviene que salgan muy engrasadas—, siempre al momento pues el cliente debía esperar.

Una vez la grasa caliente, se le añadía ajo picado en el mortero, como un cuarto de cucharilla de café y unos tacos finos de jamón. Sin dorar el ajo, para que no quedara crudo; se añadía el pan y a dar vueltas hasta que las migas quedaban a punto. Unos polvos de pimentón, añadían color y sabor. Servir en cazuela de barro con la longaniza como complemento.

Como anécdota, era el día de Viernes Santo y tuve que atravesar la procesión del día para llegar. Al ver pedir migas con longaniza, mi escándalo fue mayúsculo; yo había entrado en la ciudad pero todavía la ciudad no había entrado en mí.



 SOPAS DE AJO



En mi pueblo, en la serranía turolense, en muchas familias se cenaba e incluso desayunaba un perol de sopas de ajo. Posiblemente este sea el plato con más variantes, casi tantas como comensales. Por ese motivo, yo apunto a unas sopas de ajo con hígado de cerdo. Al invierno con la matanza del cochino, se consumían hasta que el hígado se acababa. En mi casa no se hacían fardeles, lo cual permitía alargar el empleo de las sopas de hígado. Eran y son, sopas sencillas, para calentar el estómago y matar el hambre. La misma preparación que la sopa de ajo, pero con el añadido del hígado.

En un perol de tierra colorada, no cerámica turolense, cortamos rebanadas de pan viejo, de sobrantes, no del día. Cantidad, depende del gusto del comensal, lo normal es que no sean solo agua ni un empaste de pan. Cortamos unas lajas de ajo crudo y las echamos encima del pan —si no queremos el ajo, al comer lo apartamos—, una chorrada de aceite virgen de oliva.

En una cazuela, ponemos a hervir agua en la cantidad necesaria; le ponemos sal y cuando el agua hierve, añadimos la cantidad de hígado suficiente para la ración a servir. A mí me gusta cargar, pero no debe ser excesiva y no nos quepa en el perol. No hay que hervir demasiado al hígado pues se endurece. Si es en filete con cuatro o cinco minutos sobra.

Sacamos el hígado y en el mortero lo aplastamos, sin llegar a hacerlo paté, volcamos al perol y rellenamos este con el caldo de hervirlo hasta rebosar el perol. Removemos con la cuchara y cuando se haya enfriado suficiente, a comer.

¡Cuánta hambre mató un perolico de sopas en los fríos inviernos turolenses! Mi padre no toleraba el ajo, pero en las costillas de cordero asadas, se lo comía crudo.

¿Te atreves?
https://www.msn.com/es-es/estilo/lifestylegeneral/la-universidad-de-zaragoza-convoca-un-concurso-de-recetas-de-cocina-contra-el-desperdicio-alimentario/ar-BB10Mrnx?ocid=spartandhp

martes, 10 de marzo de 2020

CINCO AÑOS

Mi niña cumple hoy cinco años. Mataría por ella, ¿vale?







Hemos envejecido cinco años, pero hemos sobrevivido






martes, 3 de marzo de 2020

ROYALTIS

¡Oh, cielos! Mamá, quiero ser famoso. Hoy me han pagado de Amazon ¡¡2,56 € en concepto de royalties por los libros que tengo editados con ellos!! Jajajaja, qué ilu. Lo más gracioso es que esos derechos de autor, los pagué yo al comprar mis libros. El que no se consuela es porque no quiere.

¡VIVA EL VINO!

domingo, 1 de marzo de 2020

MELODRAMA


Compadres y compadresas, confieso con soberbia, la humildad queda para los débiles, que somos, no lo diré con sus letras pero son ustedes y ustedas sumamente inteligentes para entender –no tienen por qué asumir mis derroteros- lo que deseo expresar y dejo traslucir entre etéreas líneas.