De pronto, toda el agua acumulada en la torrentera debido a que los montes y arroyos están llenos de maleza, rompe la presa y todas las personas que se hallaban recogidas sin temor dentro de las mismas, son arrastradas por la riada. 87 personas muertas y cerca de 200 heridas.
Son las dos de la tarde. De pronto se escucha una potente explosión y por el techo se refleja una luz de fuego. Un camión de butano explota dejando 14 personas muertas y muchas más heridas. El que suscribe, en ambos casos, pudo haber sido una de la víctimas.
Por más que detestemos las series, aunque estas sean de desgracias, quienes las llevan a cabo no contarán con nuestra anuencia para realizarlas. Como el coronavirus o los malditos dictadores sanguinarios. salu2
Comparto tu sentimiento en tu aclaratoria, querido compañero. Que las hay que no te tiras de la ventana, porque te queda en la primera planta... en fin. Yo también me he enganchado con algunas series, para darme cuenta que las han cancelado, que sale la siguiente cada dos años (Sherlock, mi amada serie de todos los tiempos), o que es tan nueva e "independiente" que ni idea tienes si tendrá una siguiente. Pero me he comido las diez temporadas de los "Expedientes Secretos X", la he grabado en su versión VHS, luego en CD, pasarte años buscando todas las temporadas completas para pirateartelas en la Internet... para enterarte que las puedes ver por pago en Amazon Prime. En fín. Que a veces hay dolores que nos vuelven masoquistas... primero la TV, luego el TV por Cable, y ahora los canales de contenido que para que sigo... Luego te comento tu inspirador relato.
Saludos, Amilcar Vaya menudo análisis desde primera persona. Pero es que la imaginación es un mundo infinito, y con todas las variantes, aunque los eruditos expliquen una y otra vez que solo hay "siete tramas" para las historias. No nos cansamos de oir, ver o leer lo mismo de siempre. Porque el terrorista no es musulmán, es un ciudadano hasta el copete del gobierno actual, o es un sicopata enajenado contra el mundo porque su mamá le dio un azote de niño o el tipo que despidieron el mismo dia que su mujer le dijo que amaba a otro y se marchaba con los hijos.
Sí, no pequemos que nosotros hacemos lo mismo. Nos guste o no, también somos medio sádicos. Me confieso que soy pésima para pensar en atrocidades monstruosas y no quiero ni escribirlas (por eso evito el erotismo a toda costa, jejeje), pero si he "matado" a mis personajes y a otros los he convertido en asesinos (bueno, solo a dos, en mis proyectos personales, y a unos hermanos en un reto del taller anterior). Pero ¡cómo me ha costado...! Pero una vez que lo he hecho., el sentimiento de culpa se disasocia y pienso: ¡Que no soy yo... es el personaje! Sí, la sicología funciona.
Sobre el texto, me ha parecido un poquitín sin orden, pero entendible. Y quizá eso mismo me ha gustado. Es como estar sentada, tomando un café, y escucharte hablar de esto mismo que relatas.
Hace unos años atrás, hice uno de esos test de juego "cuál debería ser tu profesión"... y el resultado fue: "guionista". Quizá porque soy muy fan de las películas (no tanto de la TV, aborresco los reality shows, las telenovelas, o cualquier cosa llamada telebasura), así que me limito a eso: Solo ver películas. Hace mucho tenia algo de tiempo para seguir la serie "X Files", y más recientemente descubrí "Sherlock" que me dejó con el paladar agridulce. Recientemente, me encanté con "The Witcher" y "Ragnarok" en Netflix y ahora "The Good Doctor" en Amazon Prime... pero, culparé a la cuarentena y a mi sobrina que busca compartir conmigo su tiempo durante las noches. Soy más de escribir, de leer, de imaginar. Pero siempre fuí y he sido contadora de historias, y muchos de mis amigos me decían cuando les contaba una "pelicula"... deberías ser escritora.
Ojalá nunca nadie en el mundo deje de escribir...
K.Marce. Releo tu comentario para ver si encuentro, como Newton, un punto de apoyo. Ya sabes que yo no soy ni escritor ni guionista; siendo generoso, un anarco juntaletras.
Por eso mismo y porque nunca me da por asesinar a nadie (aunque no por falta de ganas que conste), me resulta muy difícil hilvanar una trama coherente. Me gusta ser abejorro libando en todas las flores sin prendarme o prenderme en ninguna.
Y una certeza: los listos de las nuevas tecnologías que regalaban duros a cuatro pesetas, han descubierto que acudimos como borregos a todos los garitos o redes de tarados sociales que montan, las cuales les reportan pingues beneficios. Solo hay que ver a Bill Gates o a Mark Zuckerberg.
salu2, beeeeeeeeeeeeeeee
Bueno vale, lo dijo Arquímedes
Tirma Tíatula
Que entrada más interesante, Amilcar. Tienes toda la razón cuando afirmas que los escritores son (en cierto modo, somos), unos asesinos en potencia, y es que no hay nada como dejar la mente libre de prejuicios morales, porque el papel (y la pantalla), lo aguanta todo. Y por otro lado, ¿Qué sería de una peli, serie, relato o novela… sin los personajes perversos?, ya te lo digo, un aburrimiento total, pues no habría conflictos.
Y ya leí que has desarrollado la segunda parte de la parte contratante (que diría Groucho Marx), desde luego eres todo un experto en el tema serial.
Carlos Jaime Noreña
Estimado Amílcar,
me gustó mucho que lo tomaras a crítica. Por eso tu escrito es el primero que he leído de la tanda de septiembre (¡tan baja! ¿Sólo 18? Creo que el tema asignado no sedujo).
Exquisita la caracterización que haces de los escritores y guionistas. Esa maldad que les endilgas… Alguna vez se me cruzó fugazmente ese pensamiento mientras leía a Agatha. También les reconoces imaginación y yo agregaría que, pareja con ella, va una inteligencia privilegiada.
A pesar de todo, caíste en la trampa de mirar series y nos comentas algunas. Nada puedo decir, porque no le he dedicado ni media hora a ninguna de ellas (me refiero a las completamente novelescas, porque sí he seguido algunas series históricas) y ardo de ganas de destrozarlas por exageradas, fatalistas, fabricantes de inflados héroes… pero no tengo autoridad para hacerlo, no habiéndolas seguido; solo me baso (quizá sesgadamente) en los comentarios que les tengo que sufrir a sus fieles seguidores.
Tía Tula: no puede por menos que venirme a la mente La Tía Tula, de Miguel de Unamuno, cuando veo tu Nick o seudónimo.
Carlos, para ser malo malísimo, es necesario ser muy inteligente. La gente buena no llega al dintel de la
puerta. (Y no significa que no sean inteligentes)
Hay trampas en las cuales caes a sabiendas, aún contando que lo son. Cuando veo mujeres bonitas,
pienso como la zorra respecto de las uvas, están verdes, pero por eso, no dejo de embelesarme a riesgo
de que me consideren machista (prefiero eso a no sentirme capaz de admirar la belleza).
Claro que sí, Amilcar, de ahí viene la Tía Tula, pero es de Unamuno, despistado.
¡Tengo un desbarajuste con los sinónimos!
Fdo: Isabel.
Ay perdón, había leído Miguel Delibes. Despistada yo.
Tía Tula, jajajajajaja
No hay comentarios:
Publicar un comentario