Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse.

domingo, 26 de junio de 2022

NUBES?

 NUVEO.

A las tardes, después de comer, me voy a echar la siesta o a intentarlo, al corral. Normalmente lo hago bajo cubierto, pero ahora me quedo fuera. Hay una plaga de pulgas que nos tiene amargados a Laika y a mi. El primer día noté un pinchazo en la sien y no supe porqué, pues no vi a ningún causante. Al otro día salí de la cama con tres picotazos en el brazo izquierdo y en la siesta volví a notar algo raro al tiempo que Laika se rascaba sin cesar (lo mismo que yo). Ella tiene sus pipetas de protección pero parece ser no han sido suficientes.

Volví a salir de la cama con tres picotazos en el otro brazo y no sé si el portador era Laika o yo. Así que ayer, todos a la ducha. La ropa de la cama, incluido el protector, a la lavadora. Esta mañana he lavado también su cama. Al tender la sábana bajera, pude comprobar que al menos había una pulga, muerta por supuesto; no había visto nunca ninguna salvo en dibujo. He llegado a la conclusión de que los bichos se encontraban entre la ropa que hay en los sofás del cubierto del corral, por lo que no sé como conseguir erradicarlos. 

Traerlos de Zaragoza, imposible, solo cabe la posibilidad de que ya estuvieran aquí, aunque tengo infinidad de preguntas y ninguna respuesta. Mañana, me traerán un collar para Laika y un fregasuelos especial; no estoy muy convencido de los resultados pues la pipeta debería haber surtido efecto pero, si ya estaban aquí los bichos, ajo, agua y resina.

Desde la tumbona, mirando al cielo, (me viene a la memoria el mote con el que un encargado de producción nombraba  al encargado de mantenimiento, dios, según otro, cuando trabajábamos en Opel: "miralcielo") se puede seguir el desarrollo de las nubes de evolución diurna, según el inolvidable Mariano Medina. Se ve como evolucionan las diferentes capas que en altura las conforman. Parece algodón del cual fuera tirando una mano invisible, y como no "cuajan" desaparecen lo cual me hace pensar aquello que sobre las aguas de un río dice el proverbio "esa agua no volverá a pasar por él", pues lo mismo las nubes; ese vapor de agua no volverá a formar esa nube que acaba de desaparecer.

Pero no solo se observan las nubes, un contínuo pasar de aviones del puente aéreo, con dirección Madrid, nos entretiene.Si hay anticiclón, solo se escucha el ruido cuando ya ha pasado el aparato, en tanto que si hay borrasca, con nubes en altura, cirros, se ven venir cuando sobrevuelan la vertical de la Tierra Baja. Hoy evolucionaba un alimoche que se ha marchado a toda velocidad soportado por las corrientes de aire, con rachas fuertes. Los demás pajarillos, atareados con llevar comida a sus polluelos, que todavía deben ser pequeños pues no se les ve ni escucha. En la tapia de casa, hay uno de chillandras, según denominación del terreno.

No hay comentarios: